La constitución cubana actual fue aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura, y ratificada en referendo popular el 24 de febrero de 2019 y entró en vigor el 10 de abril de 2019, sustituyendo a la Constitución de 1976.
Esta se compone del preámbulo y de 229 artículos (92 más que la anterior Constitución de 1976). Subraya el carácter “irrevocable” del socialismo como sistema social en la isla, pero abre su economía al mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera, todo bajo control del Estado (Economía de mercado socialista). También reconoce al Partido Comunista (PCC) como único y como la “fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado” y recupera la figura del primer ministro de Cuba.
Fidel Castro hizo toda su lucha armada antes del 1 de enero 1959, prometiendo restablecer la Constitución del 1940 (Manifiesto de la Sierra Maestra) violada por Fugencio Batista y posteriormente por él mismo.
La constitución del 1940 de carácter democrático fue una de las más avanzada de su época y de toda América Latina. Fue promulgada el 1 de julio de 1940 en Guáimaro, Camagüey y puesta en vigor el 10 de Octubre del mismo año.
Esta constitución se mantiene virgente ya que nunca fue derogada por el pueblo cubano. De aqui la lucha de Fidel Castro y su (Manifiesto de la Sierra Maestra) donde promete la restauración del hilo constitucional con el objetivo de devolver la democracia en Cuba; pero como ya sabemos Fidel Castro prefirió crear una nueva constitución en 1976 para intensificar el sistema totalitario comunista en Cuba y no devolver jamás la democracia que tanto mencionó en el manifiesto de la Sierra Maestra.